
Objetivo:
En esta catequesis consideraremos los tiempo difíciles que se vivían en Palestina, en tiempo de Jesús y los tiempos difíciles que se vivían en Sahuayo en tiempo de Joselito. Dios deja sentir su amor en medio de las dificultades de un modo que sorprende, no es por la fuerza, ni con violencia que transforma las realidades sino a través de la pequeñez y la humildad.
1. Escuchemos con atención el siguiente canto:
2. Los tiempos difíciles en Palestina, en tiempo de Jesús.
Palestina en tiempos de Jesús se encontraba bajo la dominación romana. En toda la región dominaba la cultura y la lengua griega. Los judíos no se sentían contentos con el gobierno de Roma que ejercía el poder mediate príncipes o reyes que eran sus títeres y en la provincia de Judea bajo gobernadores que recibían el nombre de procuradores. Durante la primera mitad del siglo I, Palestina se hallaba constantemente en un estado de agitación con rivalidades de partidos, disputas de sectas y diferencias políticas. Fue en este clima de tensión cuando, como lo asegura una tradición judía, “ejecutaron a Jesús de Nazareth la víspera de la Pascua porque “extraviaba a Israel”; esta tradición judía es un punto de vista externo al evangelio que ayuda a situar los orígenes del cristianismo en el mapa histórico del siglo I. El relato y la interpretación de los hechos por parte de los discípulos de Jesús se recoge en los evangelios y en la tradición cristiana.
Los tiempos difíciles en tiempo de Joselito
Escucha el relato:
Estas imágenes te pueden ayudar:



3. A propósito el Papa Francisco nos recuerda los tiempos difíciles que se viven cuando se cree en el evangelio.
Jesús mismo remarca que quien vive conforme al evangelio va a contracorriente hasta el punto de convertirse en seres que cuestionan a la sociedad con su vida, personas que molestan. Jesús recuerda cuánta gente es perseguida y ha sido perseguida sencillamente por haber luchado por la justicia, por haber vivido sus compromisos con Dios y con los demás. Si no queremos sumergirnos en una oscura mediocridad no pretendamos una vida cómoda, porque «quien quiera salvar su vida la perderá» (Mt 16,25).
No se puede esperar, para vivir el Evangelio, que todo a nuestro alrededor sea favorable, porque muchas veces las ambiciones del poder y los intereses mundanos juegan en contra nuestra. La cruz, sobre todo los cansancios y los dolores que soportamos por vivir el mandamiento del amor y el camino de la justicia, es fuente de maduración y de santificación. Recordemos que cuando el Nuevo Testamento habla de los sufrimientos que hay que soportar por el Evangelio, se refiere precisamente a las persecuciones.
Pero hablamos de las persecuciones inevitables, no de las que podamos ocasionarnos nosotros mismos con un modo equivocado de tratar a los demás. Un santo no es alguien raro, lejano, que se vuelve insoportable por su vanidad, su negatividad y sus resentimientos.
Las persecuciones no son una realidad del pasado, porque hoy también las sufrimos, sea de manera cruenta, como tantos mártires contemporáneos, o de un modo más sutil, a través de calumnias y falsedades. Jesús dice que habrá felicidad cuando «os calumnien de cualquier modo por mi causa» (Mt 5,11). Otras veces se trata de burlas que intentan desfigurar nuestra fe y hacernos pasar como seres ridículos. Aceptar cada día el camino del Evangelio aunque nos traiga problemas, esto es santidad. (Francisco, Gaudete et exsultate 90-94)
4. ¿Qué significa esto para nuestra vida?
Comparte con tu familia, con tus compañeros o con tus amigos qué significa en ti vida el mensaje que has recibido en esta catequesis. Te pueden ayudar las siguientes preguntas o sugerencias:
- Le el evangelio de Mateo en el capítulo 5, versículos del 10 al 12. Comenta con otros lo que leíste y relaciona estas palabras con la vida de Jesús y con la de Joselito
- En el tiempo que vivió Joselito había mucha violencia. ¿Cómo es el tiempo actual? ¿las cosas han cambiado o también los tiempo son difíciles?
- La gente del tiempo de Joselito no se acomodó a los tiempo difíciles, buscó la manera de transformarlos, buscaron siempre el camino pacífico hasta agotar todas las posibilidades. ¿Qué hacen ahora los cristianos para transformar los tiempo difíciles y violentos en que vivimos?
Buen día, felicidades por estás catequesis que nos permiten conocer más sobre Joselito, el Santo a imitar en estos tiempos donde se vive una persecusión violenta hacia Dios vivo y presente en las familias, el derecho a la vida desde su concepción hasta s fin.
Hoy nos dejaron sin el audio de la narración. Ojalá pudieran ponerlo gracias.