San José Sanchez del Río

Catequesis 1. Somos nuestra historia

Objetivo:

En esta catequesis recordaremos que la obra de Dios se realiza en la historia, y que a su Hijo Jesucristo le anteceden muchos hombres y mujeres buenos que fueron preparando su venida al mundo; lo mismo ocurrió en la vida de San José Sanchez del Río y lo mismo ocurre en nuestra vida. La memoria de la obra de Dios y descubrirla en nuestra historia es muy importante en nuestra vida de fe.

1. Escuchemos con atención el siguiente canto:

Corazón cristero

2. Somos nuestra historia

El evangelio de Mateo antes de hablarnos de Jesús nos narra su genealogía. A Jesús le antecede una larga historia entretejida por la vida de hombres y mujeres que creyeron en Dios y anhelaron cumplir, en todo, su voluntad. Muchos de ellos lo hicieron desde su tierna infancia o desde su juventud.

En las historia de muchos de los grandes personajes bíblicos descubrimos que desde su juventud tenían en el corazón el anhelo de Dios; que eran personas normales, como la gente de su edad, que vivían en pueblos y comunidades en los que las cosas no eran fáciles sino que por el contrario, vivían en medio de muchas dificultades y que Dios puso siempre junto a ellos personas que les ayudaron a cultivar en su corazón la semilla de la fe.

Lo mismo debemos considerar en la historia de José Sánchez del Río. Escucha el relato:

Estas imágenes te pueden ayudar:

3. A propósito el Papa Francisco nos dice:

La salvación está siempre en la historia: no hay una salvación sin historia. En efecto, «para llegar hasta Jesús hubo una larga historia, una larguísima historia que se nos cuenta y sintetiza en la genealogía de Jesús y que nos hace entender que Dios ha querido salvarnos en la historia. La salvación que Dios quiere para nosotros no es una salvación de laboratorio, sino «histórica». Y Dios «hizo un camino en la historia con su pueblo». Así, paso a paso se hace la historia: Dios hace la historia, también nosotros hacemos la historia». Y «cuando nos equivocamos, Dios corrige la historia y nos lleva adelante, adelante, siempre caminando con nosotros».

4. ¿Qué significa esto para nuestra vida?

Comparte con tu familia, con tus compañeros o con tus amigos que significa el mensaje que has recibido en esta catequesis. Te pueden ayudar las siguientes preguntas o sugerencias:

  1. ¿Conoces la historia de tu propia familia? ¿Quienes son tus ascendientes? ¿Cómo se ha manifestado el amor de Dios en ella?
  2. Platica con tus abuelos o con alguna persona mayor sobre cómo era el catecismo y la vida religiosa de tu ciudad o pueblo cuando ellos eran pequeños.
  3. La tierra donde florecen los santos ha sido labrada por santos. Qué aprendiste en el relato de la labor evangelizadora de los dos primeros obispos de Zamora.
  4. El anuncio del evangelio caló hondo en el corazón de las personas que pertenecieron a las generaciones de los abuelos y papás de Joselito. ¿Hoy cómo cala el anuncio del evangelio en la vida de las familias, de los jóvenes y de los niños? ¿Por qué?
  5. El Papa Francisco nos recuerda que “también nosotros hacemos historia” ¿qué nos corresponde hacer a nosotros para que la historia que estamos haciendo con nuestras vidas también este impregnada por el evangelio como en el tiempo de la familia de Joselito?

5. Oración final:

Haz un momento de silencio, escucha el siguiente canto y lleva a tu corazón las enseñanzas más signficativas para ti de esta catequesis.

Christus vincit
San José Sanchez del Río

Programa de las Fiestas en honor a San José Sanchez del Río – 2022

1. Comunicado

Con el favor de Dios publicamos el programa de las fiestas en honor de San José Sánchez del Río

Este programa lo diseñamos al iniciar el mes de diciembre del año pasado escuchando y coordinando esfuerzos con los actores de las actividades religiosas y de los eventos que se realizan en torno a las festividades de San José Sánchez del Río; teníamos entusiasmo y esperanza de contar con condiciones favorables para realizarlo.

La cuarta ola de la pandemia provocada por la propagación del COVID que ha causado numerosos contagios y algunos decesos, tanto en nuestra ciudad como en la región, exige de nosotros responsabilidad y prudencia y por ello pedimos a las instituciones y a las agrupaciones que toman parte en las celebraciones a discernir la modalidad de su participación….

Sigue leyendo… Descarga el comunicado aquí.

2. Programa

Descargar el programa en PDF

Natividad del Señor 2021

¡Hijo amado! El Bautismo del Señor

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

¿Quién nos separará?

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: Isaías 40, 1-5. 9-11

Salmo: 103

2a. Lectura: Tito 2, 11-14; 3, 4-7

Evangelio: Lucas 3, 15-16.21-22

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Bendice al Señor, alma mía!

Reflexión:

Concluimos el ciclo de Navidad contemplando el Bautismo del Señor y nuestro propio bautismo por el que Dios nos hace hijos suyos. La experiencia fundamental del creyente es saberse, sentirse y manifestarse como hijo amado de Dios ¿cómo lo vives?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Himno al amor

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Dejar crecer! Sábado después de Epifanía

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 5, 14-21

Salmo: 149

Evangelio: Juan 3, 22-30

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡El Señor es amigo de su pueblo!

Reflexión:

Juan está dispuesto a disminuir para que Jesús crezca. Estamos concluyendo el tiempo de Navidad. Si Jesús nació en tu corazón ¿estás dispuesto a disminuir en tu ego para dejarle crecer y que desde tu corazón se manifieste a los demás?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Dignidad restituida! Viernes después de Epifanía

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 5, 5-13

Salmo: 147

Evangelio: Lucas 5, 12-16

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Demos gracias y alabemos al Señor!

Reflexión:

Jesús está dispuesto a ensuciarse la manos para acercar el amor de Dios al enfermo de lepra: lo toca. ¿estás dispuesto a “mancharte las manos” por acercar el amor de Dios a quien lo necesita?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Cumplimiento! Jueves después de Epifanía

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 4, 19-5, 4

Salmo: 71

Evangelio: Lucas 4, 14-22

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Que te adoren, Señor, todos los pueblos!

Reflexión:

Jesús manifiesta el cumplimiento de las promesas de Dios y anuncia el año de gracia del Señor para volver al ideal de armonía con Dios y la creación ¿Cómo te apropias este anuncio del Señor?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Serenidad! Miércoles después de Epifanía.

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 4, 11-18

Salmo: 71

Evangelio: Marcos 6, 45-52

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Que te adoren, Señor, todos los pueblos!

Reflexión:

La presencia de Jesús devuelve a los discípulos la serenidad en medio de las tempestades. ¿En los momentos difíciles invocas a Jesús y le pides que calme tus tempestades?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Compasión! Martes después de la Epifanía.

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 4, 7-10

Salmo: 71

Evangelio: Marcos 6, 34-44

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Que te adoren, Señor, todos los pueblos!

Reflexión:

Jesús manifiesta la cercanía de Dios con compasión. ¿Eres capaz de ver y sentir las necesidades de los demás como tuyas?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡Conviértanse! Lunes Después de la Epifanía del Señor.

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: 1 Juan 3, 22-4, 6

Salmo: 2

Evangelio: Mateo 4, 12-17.23-25

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Yo te daré en herencia las naciones!

Reflexión:

Jesús manifiesta la cercanía de Dios con palabras y con signos. ¿Cómo expresas tu amor a Dios y al prójimo?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria

Natividad del Señor 2021

¡En camino! Epifanía del Señor.

Disponte:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón:

Adeste fideles

Textos Bíblicos

Pulsa para leerlos AQUI

1a. Lectura: Isaías 60, 1-6

Salmo: 71

Evangelio: Mateo 2, 1-12

Reflexiona (mira el video)

Jaculatoria: (repite durante el día):

¡Que te adoren, Señor, todos los pueblos!

Reflexión:

Los magos se orientaron por la Estrella y esta los llevó a encontrarse con Jesús ¿Cuáles son las estrellas que orientan tu vida? ¿A dónde te llevan?

Concluye:

Escucha el siguiente canto, síguelo en tu corazón

Nunca suenan las campanas

Hemos visto su gloria