adviento 2022

Realmente la mano de Dios estaba con él

Feria Mayor de Adviento

23 de diciembre 

Textos

Del libro del profeta Malaquías (3, 1-4.23-24)

Esto dice el Señor: “He aquí que yo envío a mi mensajero. El preparará el camino delante de mí. De improviso entrará en el santuario el Señor, a quien ustedes buscan, el mensajero de la alianza a quien ustedes desean. Miren: Ya va entrando, dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién podrá soportar el día de su venida? ¿Quién quedará en pie cuando aparezca? Será como fuego de fundición, como la lejía de los lavanderos.

Se sentará como un fundidor que refina la plata; como a la plata y al oro, refinará a los hijos de Leví y así podrán ellos ofrecer, como es debido, las ofrendas al Señor. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos. He aquí que yo les enviaré al profeta Elías, antes de que llegue el día del Señor, día grande y terrible. El reconciliará a los padres con los hijos y a los hijos con los padres, para que no tenga yo que venir a destruir la tierra”. Palabra de Dios.

+ Del evangelio según san Lucas (1, 57-66)

Por aquellos días, le llegó a Isabel la hora de dar a luz y tuvo un hijo. Cuando sus vecinos y parientes se enteraron de que el Señor le había manifestado tan grande misericordia, se regocijaron con ella.

A los ocho días fueron a circuncidar al niño y le querían poner Zacarías, como su padre; pero la madre se opuso, diciéndoles: “No. Su nombre será Juan”. Ellos le decían: “Pero si ninguno de tus parientes se llama así”. Entonces le preguntaron por señas al padre cómo quería que se llamara el niño.

El pidió una tablilla y escribió: “Juan es su nombre”. Todos se quedaron extrañados. En ese momento a Zacarías se le soltó la lengua, recobró el habla y empezó a bendecir a Dios. Un sentimiento de temor se apoderó de los vecinos, y en toda la región montañosa de Judea se comentaba este suceso. Cuantos se enteraban de ello se preguntaban impresionados: “¿Qué va a ser de este niño?” Esto lo decían, porque realmente la mano de Dios estaba con él. Palabra del Señor.

Fondo Musical: P. Martín Alejandro Arceo Álvarez

Voz: Marco Antonio Fernández Reyes

Descargar los textos en PDF

Mensaje[1]

Juan Bautista, el último de los profetas, reúne en sí toda la tradición profética del Antiguo Testamento que está orientada por completo al misterio de Jesús. La Carta a los Hebreos lo recuerda: «Muchas veces y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas. En estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo». Podríamos decir que el Bautista es el último «favor de Dios», el último de los profetas antes de que el Señor hablase directamente con su Palabra a los hombres.

El evangelista Lucas subraya que su nacimiento es obra de la intervención de Dios que ha hecho fecundos a Zacarías e Isabel. El evangelista muestra la alegría de Zacarías, que reconoce lo extraordinario del nacimiento de ese niño ocurrido por obra del Señor. Después del momento de incredulidad, Zacarías manifiesta su fe en la Palabra de Dios que es fuerte y eficaz. Se ha convertido en creyente. Ha dejado de ser mudo, su lengua se desata y puede hablar; su corazón está lleno de alegría por ese hijo, fruto de la escucha de la Palabra de Dios.

El nacimiento de Juan provoca la maravilla no sólo en la casa de Zacarías, sino también entre los vecinos, como siempre sucede cada vez que el Evangelio es escuchado y puesto en práctica: los efectos de amor provocados por el Evangelio crean siempre un clima nuevo entre la gente, un clima de fiesta, de estupor por los acontecimientos que suscita.

La escucha del Evangelio es el camino para la transformación del mundo. No es un camino banal y superficial: es profundo, interior, lleva el mundo hacia el cielo. Estamos a las puertas de la Navidad, de la Palabra que se hace carne para salvar el mundo del pecado y de la muerte.

El primer paso de esta historia de salvación se produce a partir del corazón que acoge la Palabra. Es lo que se nos pide en Navidad: renacer con Jesús. La Navidad es, por tanto, acoger en el corazón el Verbo (Jesús) y dejarle que se convierta en nuestra misma carne, es decir, historia nueva y santa. Conociendo bien esta dinámica de la fe, Silesius, un místico del siglo XVII, decía: «Aunque Cristo naciera mil veces en Belén, si no lo hace en tu corazón, estarías perdido para siempre».

[1] V. Paglia – Comunidad de Sant’Egidio, La palabra De Dios cada día, 2018, 34-35.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s